Leyendo estos días sobre el desacuerdo para encontrar un campo adecuado que acoja la final de su majestad el Rey de fútbol, me ha venido un triste recuerdo a la mente. Allá por el año 1985 se iban a enfrentar en Heysel (Bélgica), el equipo italiano de la Juventus contra los ingleses del Liverpool. En unos años donde ambas aficiones estaban creando el terror allá donde iban. Por un lado los hooligans ingleses y por otro los ultra italianos. Una hora y media antes del comienzo del partido una carga de aficionados ingleses sobre los italianos hizo que estos que estaban ubicados en una zona sin asientos, corrieran a protegerse de las agresiones, acción que conllevó una multitud de personas huyendo hacia la muerte. Las vallas eran el tope y nadie podía abrirlas, personas iban cayendo y otras las pisoteaban y les pasaban por encima. La policía tardó mucho en actuar y controlar a los aficionados ingleses, con un resultado de 39 víctimas, entre las cuales había un menor de tan solo 11 años. Otro día hablaré de las fatales consecuencias que esta desgracia tuvo para el fútbol británico.
Teniendo en cuenta que contamos con un país modélico en albergar acontecimientos deportivos, ejemplo de organización y contando con los medios adecuados, no me cabe en la cabeza que todos los años se esté mareando la perdiz con el mismo tema, ¿dónde jugar la copa del rey? Recuerdo hace dos años cuando la disputaron Sevilla y Atlético de Madrid (mal recuerdo para los que somos colchoneros), hasta las últimas fechas no se supo cual sería el estadio en cuestión. Este año la dirección va por los mismos derroteros. Tenemos estadios de sobra, pero en cuanto a capacidad solo dos para albergar tanta masa deportiva, Nou Camp y Santiago Bernabéu. El Madrid se niega a ceder su estadio alegando que lo tendrá en obras (¿o no querrá ver al Barca celebrar un título allí?), no sé realmente si pensarían igual al ser ellos los que disputasen la final. En fin, que cada palo aguante su vela. Eliminando el santuario blanco, quedaría el azulgrana, el cual queda automáticamente descartado al verse su equipo involucrado en dicha final. Al final me temo que en uno años nos veremos como en Inglaterra, teniendo el mismo estadio para jugar la final de la copa de Su Majestad el Rey todos los años. Yo voto por esto.
Lo primero,felicitarte por este blog de fútbol( existen pocos),jajaja.
ResponderEliminarVale,quizás existan unos cuantos,pero pocos dónde escriban los amigos,
por ello te ánimo a seguir y a que nos ilustres con tus opiniones y lo hagas interesante
(luego ya debatiremos largo y tendido sobre en lo que estamos de acuerdo y en lo que no).
Yo espero que des mucho juego,más del que nos dieron las botas de Schuster en su momento.
Vayamos por partes,soy de la opinión de que Spain is diferent
sobre todo ,en hacer las cosas a nuestra manera.El ejemplo de los Britanicos no lo veo aquí,
imagino que ni para eso nos pondríamos de acuerdo.
De todos modos según evoluciona el fútbol,evolucionan los campos en crecimiento de sus hinchas.
Y así,cómo ejemplo te pongo el Valencia; que siguiendo ese ritmo de no poder albergar más seguidores
se construye un campo nuevo.
O en un mismo caso,el nuestro,(aunque de este estoy menos segura de que se haga por tal fin)
con la reconstrucción de la Peineta.
La verdad es que cómo campos grandes frente al Camp Nou con sus casi 99000 de aforo
o los 80 mil y pico del Bernabeu no vamos a encontrar ninguno,pero si existen campos
donde acoger a 57mil seguidores o por ahí,están el de la Cartuja,el Calderón o Montjuïc y un poco más atrás
el Villamarín el Pizjuán y Mestalla.
Con esto quiero decir,que aunque la espera desespera y la crisis no parece afectar
al mundo del balompie,y al bolsillo de los hinchas,no es bueno precipitarse
y adjudicar a un sólo campo todas la finales,
a priori ,se beneficiarían los dos equipos que parten con beneficios respecto a otros
desde siempre y es una cuestión que yo no veo justa y en la que no puedo estar de acuerdo.
Besotes desde Madrid.
Cierto es lo que comentas sobre los beneficios económicos de los dos más grandes al contar con los dos estadios de más capacidad, por eso hago referencia posteriormente a que para no estar continuamente discutiendo si Nou Camp o Bernabéu, sería preferible hacer una elección fija como se hace en Inglaterra.Solo puntualizo que estos dos son marcados en rojo por su capacidad, tampoco soy partidario de beneficiarlos más económicamente. Por ejemplo, el estadio de Montjüic con una capacidad alrededor de 55.000 personas y hoy día solo se utiliza para eventos especiales como conciertos. La idea es buscar un lugar fijo donde desde el mes de agosto se sepa el estadio el día y la hora en que se jugará dicha final.
EliminarEs que esto que comentas sobre el retraso en adjudicar una final de copa del Rey a un estadio de fútbol, es más debido a esa desorganización que existe que a otra cosa,desde que se sabe que equipos pasan a semifinales se debería empezar a mover el engranaje e informarse de que estadios
ResponderEliminarvan a estar disponibles, claramente,eliminando los cuatro estadios de esos cuatro equipos.
El problema surge en la lentitud en la que todo esto se lleva a cabo,y pienso seriamente que esta lentitud es más debida a la ineptitud de la Federación
en atajar estas cuestiones a tiempo, porque lo tienen.
Sigo pensando que Spain is diferent
Caótica, lenta en organización, pelota e interesada y aún así con todo sus fallos ,siempre única.
No quiero ver todas las finales en un sólo estadio, repito que no lo veo justo y en justicia ,en balompié en lo único que nos queda, o eso pienso yo.
hola, ¿ se puede ?
ResponderEliminarSi traes la merienda por supuesto que si.
EliminarYo creo que la solución a todo esto es muy fácil.
ResponderEliminarYo sugiero que la final de copa se juegue a doble partido como ya se hace con la supercopa de españa. Y adiós a los problemas de conseguir estadio. Y que se las apañen con el calendario que para eso cobran una gran pasta.
Enhorabuena por el blog.
Es una buena opción Orlando, pero ten en cuenta que esto seguiría beneficiando a los dos grandes de España. Si ya de por sí les pagas una exagerada cantidad de millones de euros por derechos televisivos y le añades una final a doble partido, prácticamente serían invencibles y nos cansaríamos de ver a los mismos levantanto la copa.
Eliminarbuenaaas.., pues del blog decirte que es curioso que se te ocurriese la idea de montarlo, pero esta de lujo para poder entrar en debate de vez en cuando, y en el tema del blog yo optaria por hacerlo en un solo campo como en inglaterra..
ResponderEliminarYa me tendrás que sacar de dudas cuando despierta tu curiosidad mi nueva creación.
EliminarSe siguen sumando participantes a favor de jugar en un solo campo, otros proponen la final a doble partido, ¿alguna opción nueva?
ResponderEliminarOpciones hay,aparte de la que se sugiere a un sólo campo,y cómo no me doy por vencida facilmente cómo ya sabés,(aunque hayas invitado a alguna ronda a alguno, para que se ponga a tu favor,jajaja).
ResponderEliminarSe puede jugar la final de Copa del Rey en el mismo Estadio del que quedo campeón el año anterior y así se deja de especular cada año dónde se va a jugar y punto.
No me negaras que no es una buena idéa la que propongo,eso sí,cómo la vuelvan a ganar los dos grandes apaga y vamonos,jajaja.
Pues si dejamos aparte el tema de obtener entradas para un mayor número de seguidores, también podría ser una opción a tener en cuenta.
ResponderEliminarHola..Antes de nada Alfredo muy original y acertada la imagen que tienes como Nik,matas dos pájaros de un tiro,tu afición al cine y al fúbol,gran peli esa "evasión o victoria" entre otros con Pele y Ardiles...lo de la final,solución fijar la sede el mismo dia que se hace el calendario de liga por ser una competición nacional,y rotar cada año una sede diferente,para evitar problemas entre clubs y aficiones.Y que ya por fin se busque un patrocinador oficial a esta competición y se premie al campeón con un puesto directo a la champions,sobre todo para dignificar la segunda competición nacional,que tan maltratada esta.
ResponderEliminarEsa era la idea Lorenzo, sobretodo dejar claro que aunque soy rojiblanco hasta la muerte, no voy a utilizar este blog para hablar solamente del club o lo que tenga que ver con el. Por eso la imagen del blog es el mismo Casillas levantando el trofeo de la copa del Mundo. Será una especie de blog para hablar en especial de historias y personajes un poco olvidados o tenidos menos en cuenta en la actualidad. Por eso quise elegir esa imagen de la peli Evasión o Victoria...fútbol e historia.
ResponderEliminar