domingo, 18 de marzo de 2012

¡ RECUERDA QUE TENEMOS UN VIAJE PENDIENTE !


    Todos aquellos que me conocen, lo saben de sobra, pero aquellos otros que leen este blog y lo desconocen, les diré que como bien escribí en mi perfil, que  mi amor por este deporte se lo debo a mi padre, el cual me hizo aprender a quererlo y a disfrutarlo. Nos ha abandonado recientemente y en agradecimiento y como homenaje, le dedicaré este artículo.


     Mi padre fue un hombre singular en muchos aspectos de su vida, incluso para inculcarme el fútbol. A diferencia de otros que optan por comprar el balón de turno y salir a la calle a enseñarte a patearlo, he de decir que esto no sucedió en mi caso. Mi primer balón me lo compró mi tío Gerardo Lemes. Mi padre nos sentaba a mi hermano y a mi a ver los sábados por la noche el partido de liga y el domingo por la noche en familia, disfrutábamos todos del programa Estudio Estadio. Recuerdo que mi hermano Juan y yo, antes de comenzar el resumen de algún partido, y sin apenas saber leer, escogíamos un equipo al azar y luego disfrutábamos del resumen a ver cual de los dos había elegido el equipo ganador. Era un placer escuchar a mi padre hablar de fútbol, su conocimiento era bastante  amplio, si llega a nacer 20 años más tarde y con las nuevas tecnologías, tendríamos a un auténtico Maldini o Axel Torres en potencia. Aún así nunca nos presionó para jugar al fútbol y eso que tanto mi hermano como yo, estábamos todas las tardes en las calles de Arguineguín,(cuna de grandes jugadores como Juan Carlos Valerón o David Silva) dando patadas al balón. Mi disco duro no alcanza a recordar, si mi padre me vio jugar alguna vez, en su línea personal, siempre dejó que sus hijos hicieran o deshicieran  dentro de unos valores, con tal de que fueran felices.

      Recuerdo la emoción con que abríamos los sobres de la colección de fútbol de las ligas, buscando los cromos que faltaban para rellenar el álbum, yo casi siempre era el que me encargaba de buscar los más difíciles y mi hermano Juan el que se  encargaba de colocarlos, cuya conservación estaba mejor en sus manos que en las mías, (hasta hace pocos años me mostró uno de los años 80, desconozco si lo aún  lo conserva). Mi padre era capaz de decirte los jugadores que te faltaban en la lista, simplemente diciéndole los que tenías. Y nosotros alucinábamos con ello.


       Posteriormente y cuando ya eramos más grandes y conscientes, nos comenzó a llevar al antiguo estadio Insular, donde jugaba la U.D.Las Palmas. Salíamos de casa sobre las 3 de la tarde porque teníamos que recorrer entre ida y vuelta más de 120 kms y muchas veces regresábamos cerca de las diez de  la noche . Nuestras primeras vivencias de fútbol en directo y de primera división. Aunque teníamos un tío-abuelo que era el portero de una de las entradas y nos pasaba  gratis cuando trabajaba, en muchas ocasiones tuvimos que pasar por taquilla y mi padre nos traía a ver los equipos más grandes, el Barcelona de Schuster, el Madrid de la quinta del Buitre, el Bilbao de Clemente, nuestro Atleti con el maestro Futre. Nunca le dolió el bolsillo cuando la cuestión era gastar en sus hijos



     El fútbol siempre me ha servido como punto de unión en muchas anécdotas con mi padre, recuerdo que a principios del año 1994 y después de haber cobrado una liquidación de empleo, me acerqué al Corte Inglés y le contraté el Canal + para que pudiese ver en casa el partido de los domingos y sus posteriores resúmenes. En mi casa todos mis hermanos son seguidores del Real Madrid, a excepción de mi padre y yo que somos del Atleti. Antes estábamos en desventaja, y ahora lo estaré aún más, pero mientras que yo lo he perdido de mi lado, el tercer anfiteatro del Calderón ha ganado un nuevo miembro, que es donde se recibe el alma de los fallecidos seguidores colchoneros según cuenta la leyenda del club. Entre los mejores recuerdos juntos, destacaría tres momentos:

1- Después de haber ganado la copa del Rey del año 1991 al Mallorca, nos plantábamos en la final del año 1992, en el Bernabeu y contra el Real Madrid, el cual vivía a la sombra del Barca de Cruyff y tenía una gran oportunidad de ganar un título. Lo cierto es que yo era muy pesimista sobre dicho partido y mi padre me dijo que ganaríamos, y lo decía con total seguridad. El Atleti pasó como un rodillo por encima del Madrid y le ganó en su estadio por 0-2 con goles de Schuster y Futre. Lo primero que me dijo cuando llegó por la noche fue un...¿qué te dije?


2- En la temporada 95/96 el Atleti estaba haciendo un temporadón y después de ganar 1-3 al Barcelona en el Nou Camp, con una jugada de Caminero que pasaría a la historia del fútbol español, me dijo que ya eramos campeones y a la semana siguiente perdimos en el Calderón con el Valencia por 2-3, a mi me entraron las dudas, pero mi padre volvió a acertar y de que manera. Aquel año terminamos haciendo el único Doblete en la historia del  club. Campeones de Liga y Copa del Rey.


3- Y el más bonito por el hecho de ser el último fue en la final de la Europa League en Hamburgo. Ese partido lo vimos juntos en compañía de un primo mío seguidor del Real Madrid, pero que iba con el atleti ese día. Hacía 14  años que no celebrábamos un título  y con el segundo gol de Forlán en la prórroga los gritos eran bestiales, toda la rabia contenida durante años la expulsamos en esos minutos posteriores. Hacía muchísimo tiempo que no lo veía tan feliz viendo un partido de fútbol y para rematar la faena, pocos meses después nos proclamamos Campeones de la Supercopa de Europa frente al Inter de Milán.


    Una de sus mayores ilusiones y por desgracia se quedó sin cumplirla por culpa de sus múltiples enfermedades, era visitar de nuevo el Calderón antes de que nos trasladen  a la Peineta. En unos de mis viajes me lo pude llevar, pero no fue a Madrid y mi hermano pequeño y yo lo hicimos a su ritmo, sin prisas y descansando cuando lo requería. Recuerdo lo mucho que se divirtió en Portaventura y al contrario de lo que yo pensaba, se subió en varias atracciones donde se lo pasó muy bien, en especial en el barco pirata. Lamentablemente sus problemas renales empeoraron considerablemente y tenían que dialisarlo tres veces en semana y por esta razón no podía realizar ningún tipo de desplazamiento. Lo bonito de todo es que se ha ido precisamente cuando el atleti ha recuperado el rumbo, cuando mejor ha jugado en los últimos diez años y donde un partido si y otro también disfrutábamos viendo al equipo. No sé lo que nos deparará el futuro, ni donde estaremos con el paso de los años, ni sé lo que hay después de que abandonemos este mundo por mucho que te digan una y otra cosa, pero lo que tengo claro es una cosa papá...¡¡¡ recuerda que tenemos un viaje pendiente  !!!








8 comentarios:

  1. Te felicito por tu emotivo articulo, es realmente bueno y sobretodo especial .... mientras lo leía no podía dejar de imaginarme en lo tremendamente orgulloso que se sentiría tu padre si leyera estas palabras .

    Como dices, en cierto que desconocemos lo que ocurre después de la muerte y que hay opiniones respecto a ello de "todas las formas y colores" pero lo que si es cierto es que para nosotros, sus familiares, siempre estará presente ... mi mas sentido pésame Alfredo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias cuñada, lo cierto es que para que mi padre se sintiese orgulloso de nosotros, teníamos que hacer bien poco, era muy fácil mantenerlo contento, nunca fue una persona exigente. Esa cualidad es la más que me ha marcado, te aconsejaba, pero te dejaba actuar sin meterse en tus decisiones.

      Eliminar
  2. Solamente puedo secundar las palabras de mi hermano, tendriamos una larga lista de grandes recuerdos junto a mi padre, pero esas seguiran grabadas a fuego en nosotros, en cuanto al articulo decir .... ke esa es parte de nuestra vivencia aunke no nombres el gran españa-malta vivido en casa de abuela y donde casi papa le rompe el sillon a saltos, yo solo se ke nos dejo una gran persona, de las ke pocas o ninguna existen, el vacio es enorme pero el se fue trankilo dejando atras una gran familia ke le va a extrañar el resto de sus dias, solo puedo decir ke venga a recibirnos el dia ke nos toke y feliz viaje, un beso papa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabes bien que de fútbol podríamos comentar mil anécdotas, pero me he centrado en la que estaba nuestro equipo y nuestras alegrías conjuntas. Recuerdo también lo mal que lo pasamos con aquellas finales perdidas de la UEFA, del Espanyol de Clemente y el Alavés contra el Liverpool.

      Eliminar
  3. Anónimo5:24 p. m.

    Antes de nada, mis condolencias amigo.
    Ya sabes que hace unos años yo perdi al mío,el vacio que deja es inmenso,tan inmenso
    que no se puede llenar,nos quedan los recuerdos:fotos,consejos,conversaciones,risas,que son los mejores guiños del pasado.
    Por mucho que uno se haga a la idea de que ya no está,la mente le busca en lo cotidiano,en el sofá,en la cocina,o en un gol de tu equipo...pero no está ahí, la vida sigue,pero sin él.

    Sentiras que la melancolia un día sin previo aviso surge de tu interior y te devuelve al pasado, y lloras,y ries,revives algo medio olvidado y te das cuenta que ese hombre sigue en ti,que no se fue del todo y que te empuja a seguir.

    Sólo me queda darte las gracias por compartir este homenaje a tu padre,que me ha recordado cuánto aprendí del mío,y animarte a seguir.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me has dejado sin palabras Alfredo. Me he puesto a leer el blog, pero tengo que hacer un inciso en este artículo, puesto que como te he dicho me he quedado sin nada que decir.

      Al igual que tú con tu padre, mi punto de unión y de tardes y tardes de fútbol eran mi nexo con mi abuelo, que en el 3er anfiteatro se halla. Mi abuelo también se dejó pendiente conmigo lo de acompañarme a ver Atleti al Heliodoro, el último año del ascenso y pocos meses después de hacerme esta promesa se lo llevo el cáncer de pulmón. Después de eso han venido mejores tardes de gloria que de sufrimiento, como fue el doblete Europeo. Como cualquier otro aficionado a este equipo los vivi y los celebre, pero nos faltó tanto a mi padre como a mi el tener al viejito al lado para realmente terminar de disfrutarlo.

      En el viaje que harás a Madrid en breve con la peña, te quedará esa sensanción de decir: tenía que haber venido conmigo. No te preocupes porque tanto su recuerdo como él estarán junto a ti en el Vicente Calderón, entre otras razones porque estará animando desde lo más alto y también estará allí donde tú quieras llevarlo, en tu corazón.

      Un besito Alfredo.

      PD: Un sobresaliente para el blog pio pio.

      Eliminar
    2. Gracias chicharrera, espero que este blog sirva para recordar de todo un poco, amigos, familiares, por medio de algo que nos unía a ellos entre otras cosas...el fútbol.

      Eliminar
  4. Hermano, por fin tengo un tiempito para estar en el pc y hechar un vistazo a tu blog, y me llamo la atencion que mencionaras a papa, puesto q tu disfrutastes de muchas cosas antes de que yo naciera.. pero te faltaron anectodas de las ultimas... tenias que haberlo brincar cuando recientemente hemos sido campeones de Europa y del mundo, eso si eran gritos y no lo de los hooligans. Lo sierto es que el vacio es amplio, pero el recuerdo y las anecdotas perduran toda la vida, animarte a seguir con estos post y un beso papa(K)

    ResponderEliminar