viernes, 25 de mayo de 2012

EL GRAN DAÑO AL FÚTBOL INGLES.

  Para todos aquellos que seguís mi blog desde el principio, recordaréis que el primer artículo se titulaba FINALES MALDITAS y se mencionaba la tragedia de Heysel en el año 1985. Pues bien, prometí hacer otro acerca de las consecuencias negativas que tuvo dicha desgracia para el fútbol británico en si. Recordemos que el motivo principal fue el comportamiento de los hooligans ingleses en dicha final, lo cual propició la muerte de 39 hinchas en  Bélgica.



Imagen que ejemplificaba la violencia del fútbol inglés.

Una vez estudiado y analizados los hechos, el comité disciplinario de la UEFA emite sus sanciones. Los  clubes ingleses no podrán disputar competiciones europeas durante 5 años y el Liverpool por verse directamente afectado le caen 10 años, aunque posteriormente se quedará reducidos en 6.  ¿Qué efectos negativos tuvo estas sanciones en el fútbol para las islas?
Hágamos un ejercicio de memoria, los equipos ingleses dominaban el continente la última década, solo hace falta mirar los campeones de Europa en dichos años.

1977 LIVERPOOL.
1978 LIVERPOOL.
1979 NOTTINGHAM FOREST.
1980 NOTTINGHAM FOREST.
1981 LIVERPOOL.
1982 ASTON VILLA.
1983 HAMBURGO.
1984 LIVERPOOL.

En los últimos 8 años, 7 títulos fueron a parar a las vitrinas de equipos ingleses. El dominio era aplastante, allí jugaban casi todas las figuras del fútbol del momento. Los jugadores de prestigio querían ir a Inglaterra a ganar títulos.


Liverpool Campeón de Europa 1977.


Equipo histórico del Notthingham Forest doble Campeón de Europa 1979-1980.


Los villanos del Aston Villa Campeones en 1982.


Las sanciones provocaron una gran crisis en el fútbol inglés:

 a) Se cortó en seco el dominio británico en el fútbol europeo.

 b) La prohibición de participar en competiciones internacionales perjudicó económicamente a los clubes, que perdieron ingresos tanto por venta de entradas como por publicidad, patrocinio y derechos televisivos.

 c) La liga inglesa perdió potencial ya que los mejores jugadores británicos, como Gary Lineker, Mark Hughes, Glen Hoddle, Ian Rush, David Platt o Paul Gascoigne y entrenadores como Terry Venables o John Benjamin Toshack, emigraron al contintente europeo para poder jugar competiciones europeas y, en consecuencia, ganar prestigio y dinero.


Lineker emigró al Barcelona.


Mark Hughes acompañó a Lineker al Barcelona.


El célebre Ian Rush acabó jugando en la Juventus de Turín.


David Platt también optó por Italia, Bari, Juventus, Sampdoria.


Paul Gascoigne acabó jugando en la Lazio.



 Por otra parte, los clubes ingleses dejaron de ser atractivos a las figuras europeas, que preferían fichar por clubes no ingleses. Y por último los aficionados fueron generalizados con el apelativo de hooligans.



Los que usan el deporte como excusa para la violencia. HOOLIGANS.


 A pesar de todo ello, el gobierno británico no tomó severas medidas hasta  cuatro años más tarde. Tuvo que suceder la Tragedia de Hillsborough en 1989, en el que fallecieron 96 aficionados ingleses, concretamente del Liverpool FC, para que el gobierno de Margaret Thatcher se decidiese a actuar con contundencia y dictara la "Football Spectators Act" y el "Informe Taylor" para erradicar el fenómeno del hooliganismo y mejorar la seguridad en los estadios. 

  Más de 20 años después podemos decir con total seguridad que aunque de vez en cuando la siguen liando allá donde  vayan, los daños y problemas que ocasionan en la actualidad quedan muy lejos de aquellas muertes a finales de la década de los 80. Ha costado pero ha ganado el sentido común, aunque muchos sigan sin comprender que el fútbol es sólo un espectáculo y no una guerra entre aficiones.










5 comentarios:

  1. Excelente articulo ,Alfredo.
    Si bien es verdad que estás sanciones perjudican enormemente al fútbol,a los futbolistas,a los Clubs y a todo un pais en general,también es verdad que éstas medidas se deben tomar para salvaguardar la seguridad de todos los que amamos éste deporte.

    Si los mismos Clubs,no toman éstas medidas contra sus hinchas más radicales,alguién debe de tomar el control de la situación y ejecutar las sanciones que sean oportunas para erradicar del Fútbol ésta lacra.
    El deporte deberia ser sólo deporte,se va para disfrutar,nunca para perder la vida.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Cierto que hayan sido los propios aficionados los que al final han salido perdiendo, vidas, deporte y prestigio.

    ResponderEliminar
  3. ...Sí,pero a lo que voy,que gracias a esas sanciones tambien se han salvado muchas otras vidas.El deporte y el prestigio en estos casos,me parece lo menos grave.

    ResponderEliminar
  4. El artículo no ha sido en ningún momento una crítica al sistema, simplemente me he centrado en informar de las consecuencias negativas para el fútbol británico por las conductas violentas de sus hinchas.

    ResponderEliminar
  5. fernando3:59 p. m.

    y el primer perjudicado fue el Liverpool, porque es mismo año perdió la final contra la Juve por un penalty que no fue, pero no podía ganar la competición el equipo cuyos aficionados habían provocado la masacre

    ResponderEliminar