Aprovechando estos días de descanso he comenzado a leer el libro de Rubén Uría HOMBRES QUE PUDIERON REINAR, muy aconsejable de verdad, y me he parado a reflexionar un poco en nombres que se mencionan en dicho libro y de los cuales las nuevas generaciones apenas conocen. Lo cierto es que me hace mucha gracia escuchar a jóvenes de poco más de 20 años creyendo que lo mejor que han visto en una campo de fútbol se llamen Leo Messi o Cristiano Ronaldo. Maradona les suena de follonero, Pelé de su fama mundial, los Cruyff, Beckenbauer, Garrincha, Zico, Eusebio, Di Stefano, Luís Suárez, Luís Aragonés, etc son huecos vacíos en su disco duro. Cosa que jamás entenderé teniendo las avanzadas tecnologías con las que cuentan en la época en la cual les ha tocado vivir. Así que me tomaré la libertad de ir añadiendo poco a poco futbolistas que quizás no son tan conocidos como los anteriormente citados, pero que dejaron una huella enorme allá donde jugaron. Claro está que si uno es más seguidor de uno que de otro equipo conocerá más detalles al respecto. Este artículo va dedicado a mis amigos Salva Martínez, Rubén Socorro y Fernando Llamas, amantes del buen fútbol de MATT LE TISSIER.
Le Tissier con los colores de su único equipo, el Southampton.
Cuentan los que han estado allí, que no hay mucho que ver en la ciudad de Southampton, pero si alguna vez la visitas, no te extrañará ver leyendas y letreros con el lema " BIENVENIDO A SOUTHAMPTON, ESTÁ USTED ENTRANDO EN EL PAÍS DE DIOS ".
¿Cómo es posible que definan a alguien como Dios y no sea tan conocido en el mundo del fútbol? Por una sencilla razón, Matt nunca quiso jugar en un grande. Toda su magia apenas tuvo trascendencia más allá del Canal de La Mancha, fueron pocos y muy privilegiados los que disfrutaron de la magia que salía de sus botas. Pero la pregunta es, ¿cómo era Matt como futbolista? Era muy peculiar, alto, con tendencia a engordar y poco amigo de correr. Capaz de andar durante 85 minutos en un partido, para anotar un hat-trick en los 5 restantes. Su pierna derecha era precisa como el bisturí de un cirujano, dibujaba pases de 40 metros ante el asombro de la grada y cuando levantaba la cabeza y apuntaba a la escuadra, el balón acababa entrando por el ángulo. Era curioso, porque no tenía velocidad, apenas se marchaba de su marcador y no luchaba los balones divididos, pero cuando encaraba la portería contraria...dejaba salir todo su talento. Un tipo tan humilde que reconocía que lo único que se le daba bien era jugar al fútbol y beber cerveza.
Caricatura que representa el perfil físico de Le Tissier, alto, desgarbado y con barriguita cervecera.
En su primera temporada marcó tantos goles espectaculares que le apodaron Matt Le God, (El Dios), pero reconocía que también podrían haberlo llamado The Fat (El Gordo), llegó a comentar que le pesaba el culo de beber tanta cerveza y comer hamburguesas y chili. Fue fiel a su equipo de toda la vida, llegó a comentar: " jugar en los mejores clubes es un reto bonito, pero hay un reto mucho más difícil: jugar contra los grandes y ganarles. Yo me dedico a eso..." Consiguió algo grande en esa época, estar 16 años en un equipo modesto y mantenerlo en la élite a base de su buen hacer. Cuentan sus más allegados que era tan sencillo, que cuando el Chelsea puso la carne en el asador para hacerse con sus servicios, le comentó a su gran amigo Ronnie Ekelund que le habían ofrecido tanto, tanto, tanto dinero, que la vida de los hijos de sus hijos estaría resuelta. Sin embargo, saltó al campo, hizo un golazo, se duchó y se fue a casa y jamás volvió a sacar el tema. Al igual que cuando el Mónaco le ofreció un cheque en blanco y Matt simplemente dijo: " Me daban demasiado dinero". Era una especie de Robin Hood que robaba puntos a los ricos para dárselos a los pobres.
El Robin Hood de la Premier.
Aunque muchos pensaran lo contrario, él siempre destacó lo feliz que era en su equipo y en dicha ciudad. Esta frase lo define todo: " Pude cambiar de camiseta muchas veces, pero no tengo remordimientos. Dicen que soy un romántico, pero los que dicen eso no ven la cara de los niños de esta ciudad, que son felices cuando me piden autógrafos ".
Sus goles pasaban a la historia de la Premier una semana sí y otra también, una vez le concedieron el premio al mejor gol de la temporada y en segundo lugar, estaba otro gol de Le Tessier. Como curiosidad en su larga trayectoria como jugador de fútbol, cabe reseñar que también fue humano y ¿por qué digo esto? Pues porque en un partido contra el Nottingham Forest un 24 de marzo de 1993, aquella tarde había marcado un golazo y tenía la oportunidad de empatar el partido desde el punto de penalty, sin embargo, Matt pateó el balón y falló...EL ÚNICO PENALTY en 16 años de profesional. ¡¡¡ INCREÍBLE !!! Tras fallar ante Crossley jamás nadie volvió a detenerle una pena máxima.
50 penaltys tirados, 49 convertidos.
Por contra su aportación a la selección inglesa fue casi nula, 8 partidos en los que vistió la eslástica de los tres leones. Ninguno de los diferentes seleccionadores confió en el talento del Dios de Southampton. A la edad de 33 años, con múltiples lesiones y con un evidente sobrepeso, en el año 2002 pone fin a su carrera como profesional, habiendo vestido únicamente dos camisetas, la blanca y roja del Southampton y la de la selección de Inglaterra.Para llegar a valorar lo realizado por Matt Le Tissier en el fútbol británico, solo hace falta leer las frases de gente con peso en el mundo del fútbol. Aquí os dejo unas cuantas.
Sir Alex Ferguson fue explícito: ‘Podía ganar un partido cuando le diera la gana’. George Graham también: ‘Tiene aspecto de gordinflón, pero le ves tocar la pelota y piensas, demonios, quién fuera un gordinflón’. Su compañero Ekelund, tajante: ‘Si tenía ganas de jugar, te marchabas al vestuario sabiendo que habías visto jugar a Maradona en The Dell’. Y Tommy Docherty, mito viviente de los banquillos y que presume de haber tenido más clubes que Jack Nicklaus, ponía el dedo en la llaga: ‘Podría haber sido lo que le hubiera dado la gana. Su pierna derecha era pura clase’. En opinión de Julio Maldonado, comentarista de fútbol internacional de Canal Plus y la Cadena SER, Le Tissier fue uno de esos talentos mitad pereza, mitad genialidad. ‘Recuerdo haberle visto bostezar en mitad de un partido. Era el Mágico González del fútbol inglés. Tenía un talento similar, no exagero. Le Tissier era un deleite para la vista’. Gaby Ruiz, analista de Canal Plus y eminencia del fútbol internacional, define al siete eterno del Southampton en cuatro palabras: ‘El Trinche, Le Tissier’, en un paralelismo con la figura genial de Carlovich con el genio británico. Axel Torres, referencia en Gol TV y Radio Marca, considera que Matt fue ‘una isla de clase y fantasía casi latina en el contexto de un fútbol inglés que no parecía poseer espacio para piernas finas y cabezas frías como la suya’. Iván Castelló, comentarista del programa Fiebre Maldini va más allá. ‘En su grandeur, Napoleón imaginó su Imperio, y esa obra inacabada la continuó Matt Le Tissier en un campo de fútbol. Fue el mejor jugador que jamás he visto’. Y Fermín de la Calle, periodista de As y Esquire, disecciona así al crack que se quedó grabado en su memoria: ‘Recuerdo que vi a Le Tissier con mi padre, en el año 94, en el campo del QPR. Escondía la mejor pierna derecha del fútbol inglés en un cuerpo de estibador. Era el Zidane de la Premier en una Premier más británica y menos técnica que la actual. Era perfume caro en una botella de dos litros’.
A día de hoy, Le Tissier sigue siendo el embajador más universal de los ‘saints’ y el hijo pródigo de Southampton, una ciudad que, en todas sus carreteras y autopistas, está plagada de varios carteles que mantienen viva la llama de su leyenda: ‘Bienvenido a Southampton, estás entrando en el país de Dios‘.
Para aquellos que no lo conocieron o han escuchado poco acerca de él, aquí os dejo esta pequeña muestra de su enorme talento.
Muchas gracias por este artículo. Conocia a este futbolista pero sólo sus últimos años y por un juego (Desde el año 1997 llevo jugando, de ahí conozco a muchos jugadores aunque claro, desconozco el saber que tu tienes). Sabía que jugó toda la temporada en este equipo, pero no sabía todas estas anécdotas ni mucho menos.
ResponderEliminarY como siempre, buen blog, Alfredo.
Gracias a ti por leerlo y sacar cosas positivas de el.
EliminarPero que barbaridad de goles. Recuerdo los reportajes en El dia despues, de Maldonado, pero es muy grato saber mas cosas de este singular jugador.
ResponderEliminarLo cierto es que es de los pocos casos de esos futbolistas que llaman en la premier One club.
Eliminarlo de este jugador es increible, actualmente no consigo pensar que ningun jugador se quedase en su equipo de toda la vida y no se fuera a otro equipo pagandole lo que el quisiera.
ResponderEliminary encima en el equipo por el cual los atleticos debemos la camiseta rojiblanca
Eso ya no volverá a pasar Fernando, creo que Gerrard podría ser un caso similar, pero no con la cantidad de equipos que Le Tissier interesó.
EliminarYa no quedan "romanticos"en el fútbol,a dia de hoy solo manda el color verde del dinero y un buen contrato,nada que reprochar cada uno se busca los garbanzos como mejor pueda,ahi estan los dos últimos casos (Javi Martinez y Llorente)tan solo nos mantenemos fieles a unos colores los aficionados que crecemos,sufrimos y moriremos defendiendo a ese club que tanto queremos...
ResponderEliminarLo cierto es que será muy complicado que se vuelva a repetir una historia así, con gente tan implicada con unos colores y dejando de lado el ganar mucha pasta.
Eliminar