sábado, 1 de diciembre de 2012

HOMBRES DE POCA FE.



   Para los chavales y adolescentes de la época actual, aquellos que se encuentran entre los 5-17 años, ver ganar a la selección española una Eurocopa o un Mundial, es algo normal, bastante habitual diría yo. Pero existió un tiempo donde no existíamos como potencia futbolística a nivel nacional, donde una vez sí y otra también nos eliminaban a las primeras de cambio de los torneos más importantes, Eurocopas y Mundiales.

   La selección española venía de un año antes haber hecho casi el ridículo en su propio mundial´82, dejando una mala imagen a nivel mundial y una gran decepción entre sus incondicionales. Y un año después se ve luchando por entrar en la siguiente competición de selecciones, pero con un gran escollo delante...vencer en el último partido y ganar el gol-average particular a la selección de Holanda, la cual le aventajaba en + 11. ¡¡¡ Una quimera, sin lugar a dudas !!!



Los protagonistas de esa noche.


   España saltó al campo con Buyo (sustituto de un lesionado Arconada), Camacho, Goicoetxea, Maceda, Gordillo, Juan Señor, Carrasco, Víctor, Sarabia, Rincón y Santillana. La gesta era muy complicada, ya que su mayor victoria estaba en un 7-1 a Chipre en 1970. Para ello tendrían que marcar un gol...cada 8 minutos. La prensa nacional no daba un duro por este grupo y la internacional mucho menos. El partido se presentó como esperaban, con una selección maltesa encerrada atrás para evitar una goleada histórica. Para colmo de males, en los primeros minutos JUAN SEÑOR falló un penalti...lo que nos faltaba. Por fin en el min.16 SANTILLANA consigue batir por primera vez la portería maltesa, pero pocos minutos después y a consecuencia de un rebote DEGIORGIO establece el empate en el marcador. ¡¡¡ No podía ser !!!  ¡¡¡ Qué mala suerte  !!!  Los más optimistas comenzaban a bajar los brazos ante tantas adversidades juntas. Pero otra vez SANTILLANA en los min.26,29 establece el 3-1 con el cual se irían a los vestuarios.



Santillana entrevistado en el descanso.


   Faltaban 45 minutos para lograr el milagro, ahora la cosa estaba aún más complicada. Faltaban 9 goles y había que marcar... ¡¡¡ cada 5 minutos !!! Muy, muy, pero que muy complicado. Sin embargo, comienza perfectamente esta segunda mitad y en el min.47 RINCÓN anota el 4º. Diez minutos más tarde repite con el 5º. Y aún quedando 7 goles, España da un empujón importante y anota 3 goles en 3 minutos, 62,63,64. Dos de MACEDA y uno más de RINCÓN. Restan 26 minutos y aún faltan 4 tantos más. Pasan 8 largos minutos hasta que suba el 9º al marcador por medio de SANTILLANA una vez más. En un último esfuerzo SARABIA y RINCÓN marcan 4 minutos más tarde el 10º y 11º gol. LO QUE PARECÍA IMPOSIBLE, está a tan solo un gol y restan 10 minutos por jugar...no podemos fallar, sería totalmente injusto después de tremendo esfuerzo.



Malta sacando después de uno de los goles.


Y como escrito por un guionista de hollywood, el hombre que erró el penalti en la primera parte JUAN SEÑOR, de un zapatazo certero establece el 12-1 en el marcador, dejando sin voz al mismísimo JOSE ANGEL DE LA CASA y otorgando por el momento la clasificación para la Eurocopa de Francia. En esos momentos el Benito Villamarín sufre una invasión de campo por parte de la afición y entre futbolistas y policía nacional consiguen restablecer la normalidad. Y por fin llega el pitido final. Estos futbolistas 29 años después siguen frescos en nuestras memorias por tremenda gesta. No ganaron un Mundial, ni una Eurocopa, pero sus nombres están escritos con letras de oro en la historia de nuestro fútbol. 



Portada del diario As del día siguiente.




España 12   Malta 1



1 comentario:

  1. Partidazo con mi abuela de fondo diciendo ke no saltasemos ke le jodiamos el sillon jajaja.

    ResponderEliminar